A) Definición.- "Es el proceso de emisión y recepción de mensajes". La comunicación es una necesidad vital, porque el hombre es un ser sociable y se siente motivado a comunicarse. El término comunicación proviene de la voz latina COMUNIS, que significa "común". En conclusión, consideramos que "la comunicación humana es un proceso por el cual los seres humanos intercambian información (sentimientos, emociones, ideas, etc.) sobre algún aspecto de la realidad utilizando el lenguaje articulado o no articulado."
B) Elementos.- En la Comunicación Humana se presentan los siguientes elementos:
1.-Emisor.- Es la persona que emite el mensaje.
2.-Receptor.- Es la persona que recibe el mensaje.
3.-Mensaje.- Es la cantidad o cúmulo de información. El mensaje está conformado por las ideas, pensamientos, sentimientos, conceptos, etc. sobre cierto aspecto de la realidad.
4.-Canal.- Son los conductos o soportes físicos que permiten la comunicación. Los conductos físicos pueden ser:
-Directos: voz, gestos, movimientos, aire.
-Indirectos: carta, teléfono, radio, cine, video, libros, periódicos, etc.
5.-Código.- Sistema de signos (lenguas o idiomas, símbolos, etc.) que son conocidos y empleados por el emisor y el receptor para la transmisión de mensajes.
6.-Contexto.- Son las circunstancias de tiempo y espacio (¿Dónde? y ¿Cuándo?) en las que se produce la comunicación. Es el entorno ambiental, social y humano que condiciona la comunicación.
NOTA.- Al término comunicación también se le puede llamar "Retroalimentación" o "Feedback".
El ruido en la comunicación.- No es un elemento de la Comunicación Humana; por el contrario es la perturbación (producción de desorden, alteración, etc.) que sufre uno o más elementos de la comunicación. El ruido puede alterar el canal en la emisión y recepción de mensajes. Según José Cáceres el ruido puede ser:
*Ruido Auditivo.- Es aquel ruido imprevisible que disminuye la probabilidad de una aparición fiel del signo y puede anular hasta el propio acto comunicativo.
*Ruido Blanco.- Es aquel ruido que se provoca de manera deliberada con alguna finalidad. Por ej. cuando en televisión se produce el sonido de un pitillo para no escuchar ciertas groserías.
C) FACTORES.- En la Comunicación Humana intervienen los siguientes factores:
1. Habilidad Comunicativa:
Las personas que intervienen en la comunicación deben contar con ciertas habilidades (hablar, escribir, leer, escuchar, reflexionar) para que la comunicación sea eficaz.
2. Actitud o Estado de Animo:
Se refiere a los siguientes aspectos:
- Actitud del emisor
- Actitud hacia el tema
- Actitud del receptor
3. Conocimiento del Tema:
El emisor y el receptor se comunican con éxito en tanto conozcan el tema a propósito del cual dialogan, es decir el mayor o menor conocimiento de un tema afecta a la comunicación.
4. Nivel Socio – Cultural:
La posición o estrato socio-económico de los actores de la comunicación marca la diferencia en el uso de las formas o medios de comunicación. Por ejemplo en el uso del castellano en nuestro país se aprecian varios niveles: literario, culto, coloquial, popular y vulgar. Si el emisor no toma en cuenta el contexto en el que se encuentra y utiliza la lengua en un nivel distinto, la comunicación no se realizará con eficacia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario